Psicólogos expertos hablan sobre los riesgos del consumo de drogas y alcohol

14 septiembre, 2018 Columnas DAE

En el marco de la campaña “Prevención del consumo problemático de alcohol y drogas”, impulsada por el CADE, fuimos a hablar con el equipo de Punto Aparte Psicoterapia para que nos contaran sobre los efectos de un consumo problemático, cómo poder prevenirlo y mucho más.

Carolina López (Psicóloga clínica UC con postítulo en psicoanalítica), Vicente García-Huidobro (Psicólogo clínico UC, Doctor en Filosofía y Académico UC), Pamela Dyer (Psicóloga Clínica UC, magíster en Psicología clínica mención psicoanálisis) y María Paz Reyes (Psicóloga clínica UC con postítulo en psicoanalítica), conversaron con nosotros y respondieron, en conjunto, a las siguientes preguntas:

¿Cuál es el panorama actual del consumo de alcohol y drogas en jóvenes de nuestra sociedad? ¿Cuál es el nivel del consumo en nuestra sociedad?

MP: En términos generales el consumo actualmente está muy alto. De hecho, en comparación con otros países, Chile lidera los ránkings de consumo, especialmente de alcohol. Pero, además, la cocaína y la marihuana también son sustancias que, en Chile, se consumen harto. Lo que nosotros vemos en los pacientes es que el consumo en nuestro país está demasiado normalizado. Es difícil encontrar círculos de personas que no consuman porque está tan normalizado que, en general, la base del consumo ya es alta, excesiva.

CL: Además, es muy prematuro el inicio también. Es súper temprano cuando empiezan a consumir y eso igual te marca la diferencia para adelante. Tienes más probabilidades de generar algún tipo de trastorno de conducta o de generar adicción. Yo, personalmente, creo que está muy subestimado el consumo de alcohol y marihuana. Yo encuentro que está terrible, porque lo veo en los pacientes, en mis círculos. Aparte, los papás están poco informados, tienen la idea de que es mejor que los jóvenes prueben antes para que aprendan a tomar o mejor que lo hagan dentro de la casa que fuera, entonces permiten más.

VGH: Está terrible. Yo creo que este es un tema que a nivel país no se está percibiendo, está silenciado y de repente se va a destapar. En Chile tenemos un tremendo problema a nivel de consumo de alcohol y drogas, es muy complicado de abordar y nadie sabe cómo hacerlo. Hablo a nivel de políticas públicas, porque a nivel de tratamiento esto tiene forma de abordarse y tiene solución. Es mucho más abordable, más efectivo y más económico de lo que la gente piensa. Pero como políticas públicas en torno al tema yo creo que nadie sabe qué hacer. Hay muy poca percepción de riesgo. Tú le puedes mostrar imágenes del cerebro a los cabros, de los daños asociados a la marihuana si consumen desde niños y todo, pero ¿qué efecto tiene? Si la información todo el mundo la tiene.

¿Consideran que es un panorama actual o que lleva mucho tiempo?

CL: Es que el tema del alcohol yo creo que lleva muchos años, pero ahora está peor en el sentido que hay menos control de los padres sobre los jóvenes y se les escapa un poco de las manos.

MP: Los papás te dicen en las charlas de prevención que sienten que es imposible ir contra la corriente, y esta corriente es el consumo desatado.

CL: Es decir “cómo le voy a prohibir, cómo lo voy a obligar, cómo le voy a decir que no”. Tiene que ver las generaciones, antes los padres eran muy prohibitivos y ahora no quieren ser de la misma manera, entonces se van al otro extremo, quieren ser más cercano, más amigo de los hijos y, bueno, está bien eso, pero se olvidan de que los límites son importantes. Crecen cabros que no les pusieron muchos límites, entonces no internalizan los límites propios que es lo que a ti te permite decir “¿sabes? voy a parar acá”. Pero esos límites uno los aprende de chico, cuando el papá te dice no. Los padres piensan que al prohibir va a ser contraproducente, que será peor.

MP:  Está esa sensación de que si ponen límites se va a generar el efecto contrario, cuando está comprobado que, si los papás tienen un discurso más claro con respecto al consumo y que sea más de restringir, eso tiene como consecuencia que los hijos consuman menos.

PD: Igual lo que dice la Paz es cierto, de hecho, en el último estudio que hizo el Observatorio de SENDA, respecto al consumo en adolescentes, aparece que los papás que tienen una actitud desfavorable frente al consumo tienen hijos que consumen menos que los papás que no. Además, también, hay un modelo que pusieron en ejecución en Islandia para reducir el consumo de alcohol y drogas en adolescentes en su país y ese modelo tenía tres pilares fundamentales, y uno de esos era que los papás tuvieran el discurso claro de que era mejor no consumir antes de los 18. Entonces el tema de la actitud y la opinión de los papás frente al consumo influye un montón en que los cabros consuman más o menos y en que empiecen antes o después.

MP: La edad a la que se empieza a consumir es algo crucial, porque el cerebro no está completamente desarrollado, entonces si tú empiezas a consumir en la adolescencia (13-14 años), vas a desarrollar una adicción muchos más rápido que si empiezas a consumir después de los 18. Entonces en el fondo, el discurso no tiene que ser “no consumas nunca” sino que hay que retrasar el inicio del consumo hasta después de los 18 años, cuando sería más fácil que se pueda consumir controladamente. No se trata, y al menos nuestro discurso nunca ha sido, contra las drogas o el alcohol, sino que se pueda consumir controlado.

¿Qué opinan de la legalización de la marihuana?

VGH: Es un tema complicadísimo. Primero no se puede mirar en abstracto, sino que hay que aterrizarlo a la realidad de cada país. Es distinto legalizar la marihuana en un país donde existan ciertas condiciones, donde la gente tiene una idea objetiva sobre qué es, cuáles son los posibles daños o beneficios que puede traer. Acá en Chile el tema es cómo se podría legalizar la marihuana, pensando que todo el mundo lo que quiere es mayor cantidad de libertad. En un contexto donde hay muy baja percepción de riesgo y donde está demostrado que si es que se inicia el consumo de marihuana a muy temprana edad eso tiene consecuencias y es mayor la probabilidad de adicción. Se trata de retardar el inicio de consumo. En ese contexto, sabiendo objetivamente que un efecto probable, posible de la legalización de la marihuana es que esta sea más asequible y se pueda consumir desde antes. Este es un tema serio. No está el clima para hablar del tema porque no se ve neutramente.

CL: Yo, personalmente, no estoy de acuerdo con la legalización como se está planteando ahora, estoy de acuerdo con que la gente sea libre lo mayor posible para que puedan decidir, pero para eso es súper importante que primero haya criterio, que en el fondo la percepción de riesgo sea real. Además, tiene que haber un sistema de salud que se haga cargo de todas las consecuencias que podrían haber. En el fondo a mayor cantidad de personas que consuman marihuana, mayor probabilidad de que haya más adictos.

MP: Aparte todavía no ha pasado suficiente tiempo desde que las concentraciones de marihuana han aumentado significativamente, porque no es lo mismo la marihuana que la gente fumaba en los 80 que la que se fuma ahora. Está muy intervenida, las concentraciones de THC son mayores, entonces no ha pasado suficiente tiempo para ver los verdaderos efectos en los consumidores, porque, por lo menos, a corto plazo uno ve que los efectos son distintos.

CL: Hay un estudio que hizo la Anneliese Dörr, donde ella en el fondo agarraba a estudiantes de 1ro a 4to medio. Era un grupo que consumía como 4 veces al mes versus otro grupo que no consumía. Los fue comparando año a año haciéndoles varias pruebas de todo tipo. El resultado fue que había una diferencia significativa en cuanto al rendimiento. Los que no fumaban podían mantenerse e iban subiendo, y los otros iban en picada. También tenía relación con la percepción del tiempo y la proyección al futuro. Los que consumían no tenían proyecciones claras, en cambio los otros tenían mucha más claridad. Hay ene deserción escolar por el consumo.

VGH: Yo he tenido pacientes de 26-27 años que van en tercero de U y no saben qué hacer y la familia piensa que es desmotivación o crisis vocacional, pero al momento que dejan de consumir se les aclara todo. Uno ve la interferencia del consumo.

MP: Como estos temas no se conocen, no hay información, entonces no son elementos que se consideren al momento de pensar en la legalización.

VGH: Personalmente, te diría que es bueno que se planteen los temas de discusión, pero lo ideal es ver concretamente qué está sucediendo en Chile, cuáles son las condiciones para ir hacia. Ahora no estoy de acuerdo con la legalización, pero Chile podría hacer un proceso de reflexionar respecto al tema para tomar una decisión.

¿Cómo puedo prevenir que el consumo se transforme en un consumo problemático?

PD: Yo creo que, a modo general, el inicio de consumo es súper importante. El universitario probablemente ya empezó, entonces hay que decirle a los cabros que chanten un poco la moto. Hay un consumo que es muy excesivo y que está muy normalizado en nuestra cultura. Es normal que el cabro al día siguiente tenga caña por el carrete de la noche anterior.

VGH: Lo cual no significa que el alcohol no tenga una función en nuestras celebraciones y en la sociedad, pero hay un límite y es importante que la persona cache cuando se está pasando ese límite. Además, existe una idea de la adicción como algo terrible, lejano, como la película Trainspotting que uno no puede estar sin consumir, ser adicto es una cosa muy rara… y, en verdad, no es así. Lo que se tienen que preguntar es: ¿esto en algún nivel me está trayendo algún tipo de pelea o problema? Y si me lo está trayendo ¿por qué no he podido detenerlo? La adicción no es que yo no pueda dejar tomar, pero empieza a suceder que igual tengo peleas en la casa y con la polola y no lo puedo controlar, entonces ¿no será que esto se está transformando en un consumo problemático?

MP: Hay que ser consciente de cuándo te estás pasando y ser capaz de frenarlo.

CL: Osea, ¿cuántas veces te levantaste diciendo: no tomo más? Cuéntalas.

VGH: Claro y también la familia ahí. Hay un fenómeno muy estudiado que es la co-dependencia. Cuando hay alguien con un problema, un fenómeno familiar que se produce es este. La familia sistémicamente sostiene la posibilidad de que esa persona siga teniendo un problema y pase piola. La familia si empieza a ver que hay un problema debería sacar la voz. De hecho, el consumo problemático se define por empezar a perder la libertad y cuando pasa eso, alguien de afuera tiene que decirte “¿qué está pasando?”.

¿Qué pasa cuando en un grupo de amigos todos tienen un consumo problemático?

PD: Es bien usual.

MP: Muchas veces pasa que hay alguno que ocupa el lugar del más problemático de todos. Si ves que sucede, lo deberías hablar con la familia o con alguien. Aunque eso sea mal visto.

VGH: Como deslealtad.

PD: Yo creo que algo que podría ayudar es que los cabros en general vayan abriendo más posibilidades de hacer cosas juntos que no sea solo carretear. Hay más cosas que hacer hoy que hace 20 años y más cultura respecto a la actividad física y su importancia. Hay una cultura de la salud y el bienestar asociado a la actividad física.

VGH: Antes la gente se juntaba a tomar no más. Ahora también está muy de moda los juegos de mesa. El centro ya no es el copete. Ahora se juntan y pueden tomar, pero ese no es el foco. Ahora están apareciendo posibilidades de juntarse a hacer más cosas.

CL: La cosa es que no sea juntarse en torno a la botella.

MP: Y ahí si es que alguien toma más de la cuenta se evidencia más.

¿Cómo se podría instalar una cultura preventiva en una universidad?

CL: Es importante que se abra el espacio para hablar sobre esto, que sea una cuestión constante, no una vez al año. Que tengan un espacio donde haya información. Que sea algo continuo y no aislado. También en el modelo islandés, una cosa era que los padres tuvieran una postura clara, pero otra era que existieran muchas actividades al aire libre, de juego, tener más opciones de hacer otras cosas que no tengan que ver con el copete. La idea es que la universidad te de las opciones de hacer más cosas.

PD: Si tú vas a hacer alguna campaña de prevención, no tiene que ser algo que se sienta impuesto, ni lejano. Por eso el modelo islandés es tan bueno. Cuando implementaron el modelo, pasaron un video en los colegios, donde no hablaban de consumo, sino de lo que hicieron. Ellos entrevistaron a ídolos juveniles que servían de ejemplo. Que ellos den ese mensaje es súper importante, y por eso es tan contraproducente cuando pasa lo contrario.

MP: Lo que tiene que hacer la universidad es promover la alternativa de que uno puede ser exitoso sin tener que estar con problemas de consumo. Te puede ir bien, lo puedes pasar increíble, fomentar actividades entretenidas.

CL:  No irse en contra de la droga y el alcohol, sino ofrecer alternativas.

VGH: Tomar es algo normal, el asunto es que no se convierta en el centro, no perder el criterio, que no sea el núcleo de lo que nos juntamos a hacer.

VGH: En las universidades, generalmente, actúan de manera muy reactiva a los problemas. Yo creo que las universidades hace mucho tiempo deberían tener políticas claras de prevención y promoción de una vida saludable, es raro que recién se esté empezando. Recién se va a tomar conciencia del tremendo problema que hay cuando ocurra algo, pero se puede hacer mucho más desde antes.

¿Cuáles son los riesgos asociados al consumo de alcohol y drogas?

PD: En el caso de la marihuana, quizás en un consumo semanal, sí puede traer efectos como: la disminución de la capacidad intelectual, dificultad para concentrarse, aumento de la sensación de angustia, sensación de desmotivación. También hay algo que se llama propositividad vital, que en el fondo es como esa sensación interna de querer hacer cosas, proyectos, esa idea de creer que tu vida va a alguna parte. No es que los cabros que tienen un consumo frecuente no tengan un propósito, sino que se les hace más difícil sostener la motivación para alcanzarlo.

CL: También hay una pérdida afectiva, una desconexión afectiva. Es como que no le importa nada. Y una pérdida de sentido en muchos aspectos de la vida. Provoca una desconexión afectiva con los otros, y por tanto también un aislamiento que podría ser riesgoso si llevara a una depresión.

PD: Esto de la desconexión afectiva es súper importante porque la marihuana te la venden como la droga espiritual, que te conecta con el resto, con la pachamama, como si uno estando volao tuviera una relación y conexión más profunda con la otra persona, cuando en realidad es lo contrario. Y eso se nota de inmediato en la gente que a uno lo rodea (familia, pololo, profesores, amigos de la misma onda), ellos te dicen otra cosa.

CL: Se pierde la lucidez, y es en la lucidez donde uno tiene más posibilidad de conexión con los otros. Hay una confusión con esto de la creatividad, puede ser, pero no es necesario estar volado para hacer otras cosas. Eso impide que te enfrentes a la vida tal y como está y para eso tienes que estar lucido y enfrentarse a ello.

MP: Y ese es un riesgo de todas las sustancias, se genera esa desconexión.

CL: Pensando en el alcohol, desde ya meterse con alguien que uno no quiere es un riesgo. Ser irresponsable y tomar malas decisiones en general. Te puede costar mucho.

PD: Además, hoy en día, el ambiente del carrete santiaguino está mucho más peligroso de lo que estaba hace años atrás, entonces es súper importante que los hombres y mujeres estén más alerta. Es muy importante que los jóvenes que estén muy lucidos. Que carreteen igual, pero esto de perder la consciencia te deja desprotegido. Si hablamos a nivel académico, todo tiene sus matices y es importante considerarlo. Hay cabros que puedan tener un consumo problemático, pero que sea el fin de semana, pero eso no quiere decir que no estén tomando demasiado solo que eligen tomar el fin de semana. Y el tema con el alcohol, sobretodo, es que cuando no afecta las actividades de la semana es más difícil verlo, por eso a veces se demoran tanto tiempo en darse cuenta las personas que tienen un problema de consumo. Una persona puede desarrollar una adicción y vivir con ella antes de que el trabajo o los estudios se vean afectados. A nivel universitario es más probable que un consumo de marihuana te afecte más que tomar los fines de semana.

¿Cómo puedo detectar que una persona tiene consumo problemático?

CL: Desconexión, desmotivación, aislamiento.

PD: Síndrome amotivacional, nada te llega de la misma forma.

CL: Claro, con el copete, si todos los domingos estás encañado, esas igual son señales.

MP: Además esas señales en general no las capta el que está teniendo el problema. En los universitarios, la polola o el pololo que no quiere que el otro vaya al carrete porque hay miedo de que el otro consuma, es una señal muy evidente. Ya hay una experiencia previa repetida, que te anticipas a algo que no quieres que pase.

PD: Otra señal podrían ser los sobrenombres, si dentro de un grupo de amigos hay alguno que destaque por ser curagüilla, o algo así, eso es algo sutil, pero es una alerta.

MP: Cuando hay otros que están preocupados por tu consumo, es porque hay algo. Si es tema es porque hay un problema.

CL: Y cosas que se pueden confundir, cabros que están deprimidos o tienes crisis de ansiedad o de angustia, hay que plantearse si podría ser por un consumo.

MPR: A nosotros nos llega mucha gente así, con diagnóstico del psiquiatra y que tú solucionas el problema del consumo y desaparece el diagnóstico.

CL: Violencia en el pololeo, muchas veces tiene que ver con esto.

¿Qué puedo hacer para ayudar a alguien que tiene un consumo problemático?

PD: Si eres amigo de la persona es más fácil, porque lo puedes conversar. Eso es importante. Y muchas veces eso basta para que la persona regule, otras veces no, y ahí hay que ver que más se puede hacer, tal vez hablar con los papás. Pero poner el tema sobre la mesa sí o sí.

MP: No ser el amigo buena onda que lo cuida, pero no le dice nada, ahí no lo vas a estar ayudando.

PD: Tampoco es tratar de distraerlo para que no tome. Esta es la codependencia de la que hablaba Vicente, que en el fondo son las acciones que toma el resto que permiten que uno siga desarrollando el problema.

CL: Mamás que le preparan sopa o le cuidan el sueño al niño, en vez de levantarlo de la cama. Eso es un acto codependiente que hace que el cabro nunca salga de ahí. A veces es difícil decirle a alguien qué hacer. Lo primero es tratar de hablar y si no se entiende, sería bueno que uno tome una posición, por ejemplo: “yo no voy a salir más a carretear contigo”. Esa sería una buena estrategia. Esa persona va a ir sintiendo rechazo y consecuencias de su consumo.

¿En qué punto es bueno que se traten o consulten?

CL: Consultar de todas maneras, aunque no haya un problema de adicción.

MP: Basta que haya problemas producto del consumo que se sostengan en el tiempo para preguntar. Si tú desarrollas una adicción lo más probable es que no puedas volver a consumir de forma regular (por un tema biológico). Si tú estás teniendo abuso de sustancia, si lo atajas antes, puedes volver a consumir normal. Por eso es importante darse cuenta antes de que sea adicción. Nuestra postura no es que se traten para que nunca más vuelvan a consumir, ojalá puedas volver a consumir controladamente.

CL: Lo ideal es que la persona vuelva a ser libre para elegir lo que quiera. Si tú quieres consumir, veamos, pero mientras antes consultes, es mejor. Es bueno que los cabros sepan que hay un espacio donde no se les va a juzgar, para que puedan ir a consultar desde antes.

MP: En el fondo se puede evaluar si el consumo está siendo problemático. Yo creo que, en términos generales, cuando esto ya se vuelve tema es porque merece la pena consultar. Hay que confiar en que uno conoce los límites de sus amigos y de uno mismo.

Algunos tips que puedan dar a los estudiantes para el autocuidado.

CL: Vida balanceada. Si tú quieres consumir en tu vida tiene que haber deportes, actividades recreativas, te tiene que ir bien la u, o sea ganártelo. Si tu vida se está reduciendo a que vas a la U a fumarte un pito, entonces no.

MP: Claro, una de las definiciones de la adicción es que tu vida comienza a girar en torno a la sustancia.

CL: Toda tu vida se reduce a eso. Autocuidado, empezar a armarte una vida balanceada, llenarte de otras cosas.

MP: En el fondo si tú analizas tu semana, y te das cuenta que en la mayoría de las cosas que haces, hay copete y exceso de copete, por último, ponlo en duda.

CL: Es importante también ver la frecuencia y la cantidad del consumo. Elige no tomar todos los carretes, no fumar todos los meses.

MP: Depende de cuánto tiempo le estás dando. Si tú empiezas a analizar las cosas que tú haces y está presente siempre el alcohol y la marihuana, entonces hay un problema.

 

 

Si quieres saber más sobre el equipo de Punto Aparte puedes revisar su página web. Si tienes alguna consulta para el CADE, puedes escribir a cade@uai.cl

 

Contenido relacionado
Redes Sociales
Instagram