Hay, básicamente, tres maneras de ir por la vida. Una, la primera, es la pasiva en la que se repiten las ideas de moda, los eslóganes, las frases hechas, los clichés de turno, que van armando una vida con tanta individualidad como la que puede tener una oveja en el rebaño.
Al frente de ésta existe otro tipo de vida. Es la que no se conforma con ser producto de un ambiente, con seguir una corriente. Es la que desafía las ideas fuerza de una época. Sin embargo, ese desafío puede tener dos sellos. Uno es la persona disconforme que no acepta lo conocido, porque no sabe qué quiere ni para dónde quiere ir. Termina, a veces, peor que la persona pasiva, pues se aferra a aquellas ideas que, sin digerir, transforma en las justificaciones de una causa que no sabe cuál es.
El otro sello es el que se halla en la actitud de quien desafía lo conocido porque, acogiéndolo, quiere ir más allá. Es quien quiere entender las respuestas de otros a problemas perennes, porque sabe que allí puede encontrar ideas iluminadoras para su propio análisis. La persona quiere elaborar su propio pensamiento, pero sabe que no pasará de perogrulladas si no lo funda en el diálogo con quienes ya pensaron antes. Es quien sabe que “es un enano en hombros de un gigante”. Sabe que ve más lejos que el gigante, pero solo porque éste lo sostiene. Ese gigante es el pensamiento que a lo largo de siglos ha ido desarrollando la humanidad.
La Universidad Adolfo Ibáñez ofrece a las y los estudiantes, mediante un Core Curriculum en Artes Liberales, una formación intelectual para que desafíen lo conocido y, así, aporten al futuro montados en los hombros del gigante. Serán personas con sentido crítico, no para que vayan por la vida de modo escépticos y descontentos, sino para que sean capaces de elaborar su propia explicación de la realidad como corolario de un diálogo con aquellos que les precedieron en la tarea de pensar.
Así, sus compañeros de ruta serán Homero, Sófocles, Platón, Aristóteles, Virgilio, san Agustín, santo Tomás, Dante, Cervantes, Shakespeare, Descartes, Locke, Rousseau, Smith, Kant, Tolstoi, Nietzsche, Freud y Arendt, entre otros. Es un provocador viaje de lecturas, reflexión y diálogo, que al final del camino será útil para que las y los profesionales que salgan de las aulas de la Universidad puedan reinterpretar su propio trabajo a partir de una visión de mundo más amplia y más profunda, que les permita cooperar de manera activa en la realización de un mundo más interesante, más entretenido y de mayor riqueza humana.
La Universidad Adolfo Ibáñez fue constituida como universidad en 1988, actualmente cuenta con más de once mil estudiantes de pregrado y de postgrado; tiene sedes en Santiago y Viña del Mar; y desarrolla su labor en las áreas de Negocios, Artes Liberales y Humanidades, Ingenierías, Leyes, Ciencias Sociales y Diseño.
Es una comunidad académica, sin fines de lucro, nacida de la Escuela de Negocios de Valparaíso, la que fue creada en 1953 por la Fundación Adolfo Ibáñez, depositaria del legado del empresario y hombre público Adolfo Ibáñez Boggiano.
Impartir programas de docencia que, junto con conducir a grados académicos y títulos profesionales de alto rigor, permita a sus estudiantes una sólida preparación intelectual, desarrollar una capacidad de razonamiento y discernimiento moral y entender que tienen un fuerte compromiso con la sociedad.
Promover y realizar investigación, creación, preservación y transmisión del saber y el cultivo de las ciencias, las artes y las letras.
Contribuir al desarrollo cultural y material del país.
El respeto por la libertad y responsabilidad involucran asegurar una formación de calidad y las consecuencias que implica ser una universidad. Por lo que, con el objeto de consolidar esta misión, la UAI asume los siguientes compromisos fundamentales:
El Programa de Artes Liberales de la UAI está conformado por 8 cursos Core y 8 cursos Disciplinares, los cuales se despliegan a lo largo de la permanencia del estudiante en la universidad. Es importante destacar que la formación en Artes Liberales es un proceso que requiere un trabajo integral y sostenido en el tiempo, cuyo impacto no depende de una u otra asignatura específica, sino del programa en su conjunto. Cada asignatura realizada por el estudiante representa solo una pieza o etapa de un proyecto mayor.
En caso de alguna enfermedad u otro impedimento grave para rendir una evaluación o para asistir a clases, los/las estudiantes podrán ingresar a la plataforma disponible para estos efectos en Webcursos y adjuntar los antecedentes (en los casos médicos debe ser el certificado médico y el bono o boleta de atención). Te invitamos a conocer el detalle sobre plazos y requisitos en tu Reglamento Académico.
Conscientes de la importancia del idioma inglés, a contar del año 2020, la Universidad Adolfo Ibáñez contempla un programa flexible, de carácter obligatorio, que busca preparar a sus estudiantes en este ámbito. Así́, cada estudiante podrá́ realizar durante el pregrado distintos cursos online, de acuerdo con el nivel inicial obtenido en un examen de diagnóstico. Los cursos serán desarrollados con recursos digitales de gran calidad y el staff de profesores UAI te esperarán para tus sesiones de conversación diseñadas para ayudarte a desarrollar tus competencias comunicativas. Durante el año te invitaremos a charlas y talleres para que puedas practicar tu inglés constantemente.
La Universidad Adolfo Ibáñez se propone entregar a las y los estudiantes las herramientas que les permitan desenvolverse adecuadamente en un mundo global. Es en este ámbito donde el idioma inglés cobra una gran relevancia.
En la actualidad, son cada vez más las investigaciones que han descrito las bondades de la práctica deportiva en el desarrollo psicológico y social de las personas. Por una parte, está comprobado que la vida sedentaria es un factor de riesgo tanto para las enfermedades neurodegenerativas como las enfermedades cerebrovasculares.
Por otra parte, numerosos estudios dan cuenta de la importancia de la actividad física para mantener el cerebro activo y potenciar las capacidades intelectuales.
Con el objetivo de crear en las y los estudiantes hábitos que lleven a adoptar una vida activa, saludable y obtener todos los beneficios fisiológicos, emocionales y sociales que la actividad física nos entrega, la UAI invita a sus estudiantes a que, al menos dos veces por semana, realicen algún tipo de actividad física en la universidad. Para ello, se ofrecen distintas clases (Body Pump, Sprint, Yoga, Full Body, Entrenamientos HIIT, GAP, Entrenamiento Funcional, Pilates, etc.) que, en función del actual escenario, podremos desarrollar de forma semipresencial y/o virtual.
El programa de actividad física se desarrolla bajo una modalidad que permite a nuestros y nuestras estudiantes escoger libremente entre las distintas opciones que el área de Deportes ofrece. Para las clases Indoors y Outdoors, debes reservar un cupo a partir de las 21 horas del día anterior a través de intranet. En el caso de asistir a la Sala de Pesas, no es necesario realizar una reserva y basta solamente con registrar tu ingreso y salida en cada una de tus visitas. La apertura de este, obviamente estará sujeto a las medidas que en la actualidad señalen nuestras autoridades de gobierno y salud.
Para aprobar la asignatura de Deportes, será requisito obtener 4 créditos durante la carrera de pregrado.
Un crédito de deportes es aprobado al completar un total de 26 asistencias en un semestre, las cuales se distribuyen en 8 asistencias válidas por mes como máximo. Solo se validará una asistencia por día y hasta dos asistencias por semana. En caso que el o la estudiante asista a más de dos clases a la semana, sólo se validarán dos asistencias.
Pueden eximirse aquellos estudiantes que son seleccionados nacionales, presentando el certificado de la federación correspondiente en Secretaría de Pregrado. Para justificar inasistencias se debe presentar licencia/certificado médico con un plazo máximo de 2 días desde su fecha de emisión y también en Secretaría de Pregrado.
Si tienes alguna duda, puedes contactarnos al correo: deportevina@uai.cl
La UAI además cuenta con 6 selecciones deportivas en las que todo estudiante interesado está invitado/a a participar: Básquetbol varones, Fútbol varones, Futbolito damas, Rugby varones, Vóleibol damas y varones. Para más información, escribir a deportesvina@uai.cl.
La Secretaría General de la Universidad Adolfo Ibáñez es la unidad encargada de dar fe de los actos institucionales y de velar por la legalidad de la actuación de la organización tanto en el ámbito externo como interno.
Somos un equipo cuyo propósito permanente es entregar un servicio de excelencia, a través de la innovación, la transformación digital, del talento de su grupo humano y de la gestión.
Al interior de Secretaría General es posible encontrar las siguientes unidades:
Le corresponde velar por el cumplimiento ético y normativo a nivel disciplinario de los distintos miembros de la comunidad universitaria. Para ello desarrolla actividades de prevención y lleva adelante las investigaciones por eventuales infracciones, de manera de identificar a los responsables y sancionarlos en caso que corresponda.
Es responsable de velar por la aplicación del Código de Ética, del Código de Honor y del Protocolo de Acción frente a denuncias de Acoso, entre otros cuerpos normativos internos.
En el sitio web https://www.uai.cl/certificados-academicos/ encontrarás información oficial de todos los certificados emitidos por la DRA, como son los precios y qué información contiene cada documento.
Para consultas escribir a: certificados.sg@uai.cl
La DRA emite todos los certificados oficiales de la Universidad de forma online, para solicitarlos debes de ingresar a https://solicitudes.uai.cl/. Para ello necesitas tu correo de estudiantes UAI y clave de intranet.
Algunos certificados oficiales son:
A partir de 2019, Adelmo Yori, profesor de la Facultad de Artes Liberales, asume la función de Ombuds de la Universidad el campus Viña del Mar. En este rol le corresponde recibir, acoger, orientar y mediar respecto de cualquier inquietud o preocupación, situación de acoso en general o de discriminación dentro de nuestra comunidad universitaria, con el fin de promover una adecuada convivencia.
El Ombuds es un recurso absolutamente confidencial, independiente, imparcial e informal; abierto a escuchar, entregar información correspondiente sobre el Protocolo frente al Acoso y sus procedimientos sobre la materia. Asiste y colabora en la identificación de problemas o conflictos con fin de contribuir en la búsqueda de soluciones o posibles acuerdos dentro de todas las alternativas pertinentes. Así, eventualmente, cualquier persona afectada pueda definir y canalizar sus posibilidades y opciones de acción.
Para fomentar el compromiso con la comunidad, la DAE realiza distintas actividades voluntarias durante el año, que apuntan a la ayuda comunitaria en distintos lugares de la región. Tales como: trabajos de reparación en sectores vulnerables, comedores solidarios, preuniversitarios sociales e iniciativas de inserción social.
Semestralmente la DAE genera una instancia de participación en la que todos los y las estudiantes pueden optar al financiamiento de sus ideas, proyectos y emprendimientos.
Generar espacios de encuentro más allá de la sala de clases es lo que promueve la DAE, a través, de una serie de actividades presenciales y/o en línea. Las cuales propician el desarrollo de diferentes habilidades y capacidades complementarias en los y las estudiantes.
Para potenciar los talentos e intereses personales más allá de la profesión. Los/as estudiantes podrán formar parte de los diversos talleres y cursos que imparte la DAE, tales como: Pintura, Fotografía, Meditación, Lettering, Redes Sociales, Música, Cine, entre otros
Para que te relaciones con los/as integrantes de tu carrera y puedas manifestar tus opiniones e intereses, la DAE facilita y difunde las distintas iniciativas convocadas por el Centro de Estudiantes de tu carrera y por la Federación de Estudiantes. Podrás participar en bienvenidas, foros, debates, conversatorios, entre otros.
Existen diversas organizaciones con distintos intereses, que surgen a partir de su motivación en temas particulares y su inquietud de aportar a la comunidad universitaria o a la sociedad en general.
Tienen como misión representar al estudiantado frente a las distintas autoridades de la Universidad Adolfo Ibáñez y ante la comunidad universitaria. Sus dirigentes y equipos son elegidos y elegidas democráticamente año a año.
El área de Continuidad Estudiantil tiene por objetivo mejorar la experiencia de aprendizaje de cada estudiante a través de actividades complementarias, como tutorías, talleres y workshops. Para ello, cuenta con un equipo de profesionales dispuesto a orientar académicamente en áreas de matemáticas, ciencias básicas, escritura y oratoria, adquisición de hábitos de estudio y herramientas para la adaptación a la vida universitaria. Cada vez que participes de estas actividades, quedará registrado en tu expediente académico. Counseling es un programa de
acompañamiento académico que busca fortalecer tu experiencia de aprendizaje. Está compuesto por un equipo psicopedagógico que te acompañará y asesorará en elementos académicos que interfieren en tu aprendizaje como: Técnicas de estudio, gestión del tiempo, estrategias de memorización, técnicas de comprensión lectora, trabajo en equipo, participación en clases, entre otras. Si quieres potenciar tus habilidades académicas, comenzar a panificar tu aprendizaje de manera estratégica y mejorar tu rendimiento académico, este es el espacio para ti.
Más información: apoyoacademico@uai.cl
Si sufres un accidente o una descompensación de salud, solo debes avisarle en orden de prioridad: a quien se encuentre más cercano para recibir pronta ayuda, o bien acercarte a la enfermería de la universidad ubicada en la oficina A106 del Edificio A, a un costado de los auxiliares. Tenemos un protocolo para actuar en estos casos, así que puedes estar tranquilo/a.
Si tienes dudas o tienes alguna situación de salud delicada y prefieres que la universidad esté al tanto, escribe un correo a: asuntos.estudiantiles.vina@uai.cl
La dimensión internacional de los estudiantes de la Universidad Adolfo Ibáñez es un componente esencial y un eje estratégico para nuestra institución. Es por eso que la Dirección de Relaciones Internacionales está comprometida en fomentar, promover y orientar en distintas instancias de internacionalización para que cada vez sean más inclusivas y comprometidas con los desafíos globales del presente.
En la UAI hay distintas opciones de internacionalización a través del intercambio internacional físico y virtual, programas de corta duración, cursos de enseñanza de idiomas, asociaciones estudiantiles internacionales, webinars internacionales y muchas otras actividades.
Es la plataforma oficial de la UAI, en la que las y los docentes se comunican y publican contenidos relativos a las asignaturas que estén dictando. Dentro de las aulas virtuales encontrarás acceso a las clases a través de zoom, además de realizar entregas en línea y distintos tipos de material complementario para lograr los objetivos de aprendizajes, ya sean videos, guías, ppt, entre otros.
En las pantallas ubicadas en los distintos edificios de la universidad se publican los horarios y salas donde se realizan las clases, así como también las actividades de extensión abiertas a la comunidad.
Toda la información de la universidad será enviada a al email UAI desde que el momento en que este sea habilitado, lo que será informado a tu cuenta personal. Durante el período académico es necesario revisar constantemente el correo UAI.
Al entrar a la página de pregrado, puedes encontrar tus datos personales, los cuales podrán ser modificados si hay alguno que esté erróneo o incompleto. El primer semestre las asignaturas son inscritas por la universidad. En el segundo semestre, tendrás que tomar por este sistema los cursos que la malla te exige.
En la parte superior de la página, está en azul el menú principal de intranet, donde es posible consultar tu situación financiera, el avance académico, el plan de estudio (malla curricular), ramos actuales e históricos, tu asistencia a deportes, solicitud de certificados e informaciones.
En el sitio web www.uai.cl encontrarás toda la información relevante y oficial de la universidad. También podrás informarte de las principales noticias y revisar la agenda de actividades.
Todos los lunes recibirás un email con la información de las actividades de extensión que se realizan en la universidad cada semana.
En “información académica” es posible ver el reglamento que te rige, para así estar al tanto de las diferentes obligaciones y deberes.
La experiencia de habitar la universidad se encuentra con la forma. Tal como la educación puede entenderse como el enseñar y el aprender a dar forma: a las cosas, a los actos, a las ocurrencias… a nuestros pensamientos"